De esos 10.3 millones, 6.7 millones fueron teléfonos inteligentes y 3.6 millones fueron teléfonos básicos
·
Actualmente, un usuario prefiere invertir en un Smartphone
“básico”, que en un feature phone.
·
Sistema 2G a la baja. 4G cubre ya 10% del mercado actual
en el país
México, D.F. 9 de
Junio 2014.- El mercado de teléfonos inteligentes en México
se encuentra en expansión y registra un crecimiento constante, sobre todo el
equipado con tecnología de tercera generación (3G). Además, los usuarios de
estos dispositivos en nuestro país adquieren Smartphones con costos aproximados de entre $1,200 MXP y $2,500 MXP;
informó IDC, la principal firma de inteligencia de mercado, servicios de
consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información y
Telecomunicaciones.
El
Analista Senior de Dispositivos Móviles en Latinoamérica de IDC, Oliver Aguilar
puntualizó que de acuerdo con el estudio IDC Mexico Mobile Devices Tracker 2014Q1, de enero a marzo de 2014
se vendieron 10.3 millones de teléfonos móviles en México; de los cuales, 6.7
millones fueron teléfonos inteligentes o Smartphones
y 3.6 millones, teléfonos tradicionales o feature
phones.
Al
contrastar estos datos con el mismo periodo de 2013, se observa que la venta
total de teléfonos móviles se situó en 9.6 millones; donde 4.4 millones fueron Smartphones y 5.1 millones, feature phones. De este modo, la comercialización
de teléfonos inteligentes creció 50% con respecto al año anterior.
“Dos
factores principales han ocasionado que la venta de teléfonos inteligentes aumente,
el primero y más importante: la diversidad y accesibilidad de costos. En
segundo término, el esfuerzo de las operadoras por migrar a los usuarios de la
red de 2G a 3G, para evitar la saturación de red”, destacó Aguilar.
Precios de teléfonos
inteligentes a la baja
IDC indica que al
término del primer trimestre de 2014, 29% de los teléfonos inteligentes que se
encuentran en el mercado se ofrecen al consumidor a un costo menor de $100 USD
($1,200 MXP, aproximadamente); 41% se venden entre $100 y $200 USD; y sólo el
30%, cuestan más de $200 USD.
En relación con las
cifras y precios en la misma temporalidad de 2013, no se ofrecían smartphones con valor inferior a $100
USD; por lo que, al no existir esa banda o rango de precios, los más económicos
costaban arriba de $100 USD, los cuales representaban el 49% del mercado y el 51%
de los teléfonos inteligentes costaban más de $200 USD.
“Sin duda, esta
tendencia de costos bajos que experimentan los smartphones significa un estímulo importante para que la venta de
esta clase de dispositivos siga en aumento y con solidez al mercado en cuestión”,
detalló Aguilar.
Al alza, penetración de
3G y 4G
La
migración de redes que ya propician las operadoras está siendo exitosa y
también constituye un factor en la proliferación de teléfonos inteligentes.
México se encuentra ante la expansión en el uso de red 3G y 4G, mientras que 2G
registra menor dinamismo desde hace ya algunos meses.
“Los
precios en términos de generaciones han cambiado, claramente el 2G ha cedido
ante 3G en términos de venta de dispositivos y 4G ha conseguido crecer pero aún
se encuentra en precios que no permiten su masificación”.
Al
cierre del primer trimestre de 2013 las ventas de teléfonos con red 2G alcanzaron
55%; sin embargo, en el mismo periodo, pero de 2014 las ventas de dicha
tecnología únicamente representaron el 36%.
“La
venta de dispositivos 2G decreció 29% en el 1er trimestre de 2014, al venderse
solo 3.7 millones de unidades en contraste con las 5.3 millones de unidades que
se comercializaron en el 1er trimestre de 2013.
En
contraste, los precios y las funciones de teléfonos 3G son más atractivos y alcanzaron
una venta de 5.5 millones de unidades de teléfonos móviles en el 1er trimestre de
2014 cuando en el mismo periodo del año pasado apenas se comercializaron 3.9
millones. En un año se invirtieron los papeles.”
Los
teléfonos 4G pasaron de 388 mil unidades en 2013 a 1.1 millones de unidades en
2014. Actualmente, un 10% de los todos los teléfonos que se venden en México ya
cuentan con 4G.
De
este modo, Oliver Aguilar concluyó recalcando que la tendencia en la venta de
teléfonos inteligentes irá en aumento y conseguirá estabilidad durante los
siguientes meses.
“…el
mercado de 2G continuará a la baja por los decrecimientos en precios de
Smartphones, de tal modo que los feature
phone serán en su mayoría los que se comercialicen con un precio cercano a
los 300 pesos. Esperamos una mucho mayor oferta, precios atractivos y
crecimiento aún en dispositivos 3G de baja gama”, puntualizó el analista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario